03 mayo, 2023

Síndrome de Brugada

El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria, que se produce por la alteración de los genes que se dedican a la formación de las proteínas cardiacas que regulan el paso de los iones a través de la membrana celular. El cambio en el flujo de iones a través de las membranas de las células cardiacas crea alteraciones eléctricas que ayudan en la manifestación de las arritmias, las cuales pueden favorecer la aparición de síncopes o provocar la muerte.

Es una enfermedad poco común, pero las personas que la padecen nacen con ella. Sin embargo, los afectados no descubren que la tienen hasta los 30 o 40 años. Generalmente, el síndrome de Brugada afecta más a hombres que a mujeres y es muy raro que se presente en niños. Un dato curioso es que está patología se observa más frecuentemente en personas de raza asiática.



La mayoría de los pacientes que padecen el síndrome de Brugada no presentan síntomas. Pero en el caso de tenerlos los más frecuentes son: desmayos, latidos irregulares, palpitaciones o paro cardíaco súbito.

Para diagnosticar este tipo de enfermedad se utilizan dos métodos muy comunes:
Por un lado, tenemos el electrocardiograma, el cual les permite a los médicos analizar las corrientes eléctricas del corazón y las características de los latidos. Es probable que el primer electrocardiograma salga normal por lo que para encontrar signos del síndrome de Brugada es necesario realizar varis veces esta prueba. En algunos casos es necesario suministrar al paciente algún fármaco para poder ver los signos en el ECG.
Por otro lado, se utilizan estudios electrofisiológicos, en los cuales se inserta en la arteria de la pierna un catéter largo y delgado que se guía hasta el corazón.


Si deseas saber más información acerca de esta enfermedad puede consultar:
https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/sindrome-de-brugada.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...