02 mayo, 2023

Efectos de os entrenamientos e altura.

Al llegar la primavera, se multiplican lso grupos de ciclistas ya atletas profesionales que buscan entrenos en alta monataña para aprovechar sus beneficios y aumentar sus capacidades.

Entrenar a más altura tiene ciertas repercusiohnes ya que cuanta mayor sea la altura, menor será el oxígeno. Es decir, que los pulmones deben abrirse más. El ejercicio tiene un efecto, y este consiste en el incremento de la capacidad de transportar sangre, lo que aumenta el flujo de góbulos rojos. Las consecuencias son positivas, en particular cuando abandonamos las alturas para reincorporarnos a la vida cotidiana, el cuerpo rinde más con menos esfuerzo. En una persona normal, los góbulos rojos ocupan el 40% de la sangre. El trabajo en altitud eleva a capacidad de generar glóbulos rojos en un 10 o un 20%. Así, la capacidad de transporte de oxígeno de a sangre también aumenta por lo que estamos multiplicando la capacidad de esfuerzo durante un ejercicio aeróbico prolongado.

Con esto, la cantidad de góbulos rojos es importante, sobre todo en deportes de resistenia. Triateltas o ciclitas busacan siempre un punto de calidad en la altitud. 

A pesar de esto, para incrementar aun más la cantidad, los deportistas de élite llevan a cabo actuaciones que muchas no veces no están dentro de la legalidad. Estas consisten el la administración de substancias, como la eritropoyetina que incrementen el nivel de góbulos rojos aumentando aun más la capacidad de transporte y permitiéndoles resistir enormes esfuerzos como puede ser una maratón o el Tour de Francia.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.runnersworld.com/es/training/a26548930/entrenar-altura-running-oxigeno-beneficios-riesgos/#:~:text=El%20trabajo%20en%20altitud%20eleva,durante%20un%20ejercicio%20aer%C3%B3bico%20prolongado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...