23 abril, 2023

Tipos de corazones de los seres vivos

 TIPOS DE CORAZONES DE LOS SERES VIVOS

Se pueden clasificar en bicameral, tricameral y con cuatro cámaras

Los vertebrados poseen sistemas circulatorios que se han diferenciado con el tiempo.


1. CORAZÓN BICAMERAL 
La circulación de la sangre de los peces tiene un circuito cerrado pero sencillo, pues va en una única dirección, en la cual la sangre fluye del corazón a las branquias y luego al resto de órganos. 

Así, estos animales cuentan con dos cámaras: la de mayor masa muscular es la que se denomina ventrículo y la de menor musculatura, aurícula. Esta última recibe el flujo de sangre que tiene pocas reservas de oxígeno procedente de los tejidos y la dirige al ventrículo, desde donde pasará a las branquias para que pueda ser oxigenada y luego distribuida. 

Órganos característicos.
Seno venoso. Es el encargado de recolectar la sangre para enviarla al atrio.
Atrio. Recibe la sangre venosa y la dirige al ventrículo.
Ventrículo. Sus paredes gruesas mandan la sangre hacia el bulbo cardíaco. 
Bulbo cardíaco. Distribuye la sangre oxigenada a las aortas ventrales, arterias branquiales, aorta dorsal y al resto del sistema. 




2. CORAZÓN TRICAMERAL

Anfibios
En el caso de los anfibios, cuando los renacuajos desarrollan pulmones y pierden las branquias, la circulación cerrada que tenían pasa a ser doble, de manera que ahora se diferencian una circulación mayor y menor. Por esta razón, los anfibios cuentan con un corazón que posee 3 cámaras: un ventrículo y dos aurículas. 

Este sistema genera dos tipos de sangre: arterial y venosa, que se separan gracias a la válvula sigmoidea, que redirige el flujo con oxígeno hacia los órganos principales y el otro hacia las arterias pulmonares para que se oxigene. 

En resumen, su corazón está formado por un seno venoso dentro de la aurícula derecha, 2 aurículas separadas por un tabique recubierto por endocardio y un ventrículo; además de un bulbo arterial con ramas arteriales y pulmonares.

 


Reptiles
La circulación pulmonar es independiente y sale directamente al corazón. La sistémica, usa un par de arterias que salen del ventrículo izquierdo: la aorta izquierda y la aorta derecha. 




3. CORAZÓN TETRACAMERAL
Mientras que las aves no poseen aorta izquierda, los mamíferos la conservaron a lo largo de su evolución, haciendo posible la existencia de una circulación sanguínea doble separado por completo gracias a un tabique interventricular que forma las 4 cavidades: dos aurículas y dos ventrículos

Por el lado derecho circula el flujo sanguíneo venoso y, por el izquierdo, la sangre arterial. La circulación menor o pulmonar comienza en el ventrículo derecho y, a través de la arteria pulmonar, lleva la sangre a los pulmones. Una vez producida la hematosis (intercambio de gases), la sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda. 

La circulación mayor o sistemática se origina en el ventrículo izquierdo mediante la aorta, desde donde se desplaza por todo el organismo. Luego, regresa al ventrículo izquierdo mediante las venas cava superior e inferior. 
b





Información extraída de:
1. Elvira Estrada Flores y María del Carmen Uribe A. (2002). Atlas de histología de vertebrados. 
2. Gil Cano, Ma., D. Ayala Florenciano y O. López Albors. Corazón de los peces. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...