23 abril, 2023

Diagnóstico y tratamiento de la angina de pecho

 

Los síntomas de está patología son muy parecidos o casi iguales a los del infarto de miocardio o ataque al corazón. Entre ellos tenemos dolor, ardor y opresión en el pecho. También es común tener dolor en otras partes del cuerpo como en los brazos, espalda, mandíbula o cuello. El dolor suele comenzar en el centro del tórax, más concretamente detrás del esternón e irse extendiendo por el resto del cuerpo. Otros síntomas pueden ser las ganas de vomitar, dificultad para respirar o perdida del conocimiento. A lo que se le puede sumar: sudoración, mareo o fatiga.

Hay diferentes pruebas para diagnosticar está patología.

  • Electrocardiograma (ECG): se usa para medir la frecuencia y el ritmo cardíaco. A veces, los pacientes con angina pueden tener un electrocardiograma normal.
  • Prueba de esfuerzo: consiste en una prueba en la cual se monitorea el corazón al realizar ejercicio continuo, normalmente caminando en una cinta rodante o bien pedaleando en una bicicleta estática. Esto hace que aumente la necesidad de sangre al corazón, y si hay una obstrucción, se producirá una falta de riesgo sanguíneo.
  • Análisis de sangre: en los que se evalúan parámetros como el perfil de lípidos, el nivel de glucosa en sangre, el nivel de proteína C reactiva o la concentración de hemoglobina. 
  • Arteriografía coronaria: consiste en una  prueba de imagen en la cual se introducen unos catéteres a través de la arteria femoral o radial para llegar hasta las arterias coronarias y observar su diámetro.
  • Radiografía de tórax: imagen de los órganos y estructuras del interior del tórax.
  • Isótopos radiactivos cardíacos: muestra el flujo sanguíneo hacia el corazón y cualquier lesión del músculo cardíaco.
En cuanto al tratamiento. se utilizan diferentes métodos:

  • Reposo: suele ayudar a aliviar el dolor, pero no se utiliza para tratar la angina inestable.
  • Medicación: el fármaco más usado es la nitroglicerina, el cual relaja las arterias del corazón y otros vasos sanguíneos para aumentar el suministro de sangre al corazón. También se utilizan: bloqueadores beta, antagonistas del calcio, inhibidores de la ECA, hipolipemiantes, antihipertensivos, antiplaquetarios o anticoagulantes.
  • Intervenciones quirúrgicas: en este caso se utiliza un stent o se realiza un bypass, pero solo en casos extremos. 
Nitroglicerina

Si quieres leer más información acerca del diagnóstico y los tratamientos de la angina de pecho puedes consultar las siguientes páginas:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...