18 abril, 2023

Interpretación del electrocardiograma. Parte III.

 ARRITMIAS CON FC ANORMAL. TAQUIARRITMIAS


TAQUIARRITMIAS (FC > 100 lpm)

QRS ESTRECHO (SUPRAVENTRICULARES)

Taquicardia de origen auricular bajo o en el nodo AV. Se debe a la existencia de un foco ectópico que genera estímulos automáticamente a una frecuencia mayor que el nodo sinusal, de manera que asume el control del ritmo cardíaco. 
  • FC mayor que 100 latidos por minuto.
  • QRS estrecho (supraventricular).
  • Origen no sinusal. Onda P en cara inferior negativa. 
  • Sin bloqueos AV. 


Taquicardia sinusal. Tiene un origen sinusal, aunque la FC excede los 100 lpm. 



Flúter auricular con conducción AV 2:1, 3:1, 4:1 o 5:1. Las aurículas en el flúter se contraen de forma regular, pero a una frecuencia de 300 por minuto, aproximadamente. Si la conducción es a 2:1 (sólo pasa un estímulo al ventrículo de los dos que llegan), la FC sería de 150 lat/min. Si es 3:1, la respuesta ventricular sería 100 lpm, etc. 

En el flúter, la conducción auriculoventricular puede variar debido a las frecuencias tan elevadas, por lo que la respuesta ventricular también puede hacerlo. 


Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Debido a la actividad caótica de las aurículas, el nodo AV no es capaz de transmitir todos los impulsos de forma correctamente a los ventrículos, lo que origina una respuesta ventricular irregular. Según la capacidad que tenga para bloquear estímulos, la FC podrá ser más o menos rápida. 


Taquicardia supraventricular paroxística. Como las anteriores, es una taquiarritmia de QRS estrecho aunque, en este caso, la taquicardia viene dada por un circuito de reentrada producido a nivel del nodo auriculoventricular. Por ello, el nodo AV es el que activa las aurículas y ventrículos, y lo hace casi a la vez. Se presenta, sobre todo, en pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural. 
  • FC mayor a 100 lpm.
  • QRS estrecho (supraventricular)
  • Origen no sinusal. Onda P en cara inferior no visible (debido a que el origen es el nodo AV).
  • PR no valorable. 



TAQUICARDIAS QRS ANCHO (no utilización de vías de conducción específicas)

CLASIFICACIÓN
  • Monomórficas (QRS de igual morfología) o polimórficas (diferentes formas de los QRS).
  • TV no sostenidas (duración inferior a 30 segundos) o TV sostenidas (duración superior a los 30 segundos o necesidad de cardioversión eléctrica).








Fibrilación ventricular. Actividad eléctrica caótica originada en los ventrículos. No puede distinguirse el complejo QRS, el segmento ST ni ondas T. 


Por último, cabe decir que no todas las taquicardias de QRS ancho son de origen ventricular. De hecho, una de la características de los bloqueos de rama es la anchura de este complejo. 







Información extraída de:
Electrocardiografía básica. 4ª Edición. María Blanco Vidal, Emiliano Fernández-Obanza Windscheid
Versión resumida disponible para móviles: https://focusekg.campuscardio.com/






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...