07 mayo, 2023

Estenosis aórtica

La válvula aórtica es la protagonista de esta enfermedad, se trata de la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón. Para que la sangre llegue a este gran vaso sanguíneo debe salir del corazón a través de la válvula aórtica. Sin embargo, en la estenosis aórtica la válvula no se abre por completo, por lo que el flujo de sangre desde el corazón se reduce.

Durante la contracción del corazón, la válvula normalmente se abre de 2 a 5 centímetros cuadrados. La válvula aórtica se cierra y evita que la sangre fluya de la aorta ascendente de regreso al corazón, a la vez, que el músculo se va relajando.

Esta enfermedad es poco común entre los jóvenes pero a medida que los años van pasando va aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad. Según estudios realizados recientemente se ha demostrado que en EEUU, la prevalencia de la enfermedad es del 6% o incluso superior a partir de los 75 años.

Los principales factores de riesgo de la enfermedad son: presión arterial alta, niveles anormales de lípidos, diabetes y enfermedad renal crónica. También se han hecho estudios sobre una predisposición genética a desarrollar la enfermedad. La calcificación de la válvula puede provocar su estrechamiento a la vez que provoca una sobrecarga de presión en el corazón desembocando en un engrosamiento y rigidez del músculo cardíaco. 

Para diagnosticar esta enfermedad se utiliza un examen físico que se confirma con una ecocardiografía transtorácica, lo que nos permite conocer el tamaño y el funcionamiento del corazón. Además también podemos conocer el área de la válvula  y un gradiente transvalvular medio. El grado de estenosis más grave es cuando el área es inferior a un centímetro cuadrado y el gradiente medio es superior a 40 milímetros de mercurio.

Entre los síntomas más destacables de la enfermedad tenemos: sonido cardíaco irregular que se escucha a través de un estetoscopio, dolor en el pecho o presión, sensación de desmayo o mareo, falta de aliento, fatiga, latidos del corazón acelerados y aleteos, no comer lo suficiente y no subir lo suficiente de peso.

También existen diferentes métodos para prevenir la estenosis de la válvula aórtica:

- Tomar medidas para evitar la fiebre reumática

- Mantener el corazón sano

- Cuidar los dientes y las encías

Para el tratamiento se suele someter al paciente a una cirugía para reemplazar o reparar la válvula, sino también existe un tratamiento menos invasivo denominado valvuloplastia con globo. En esta intervención se coloca un globo dentro de la arteria de la ingle hasta llegar a la válvula y se infla. De esta manera al inflar el globo se abre la válvula.

Si necesitas leer más información acerca de esta enfermedad puedes consultar las siguientes páginas web:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/estenosis-aortica#:~:text=La%20estenosis%20a%C3%B3rtica%20es%20una,pase%20al%20resto%20del%20cuerpo.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000178.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aortic-stenosis/symptoms-causes/syc-20353139


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...