26 abril, 2023

¿Qué es el flujo sanguíneo? Factores que influyen sobre él.

El flujo sanguíneo se corresponde con el volumen de sangre que pasa por una sección transversal de un vaso sanguíneo durante un tiempo determinado. Las unidades de flujo habitualmente son mililitros por segundo (ml/ seg) o litros por minuto (L/min). En una persona adulta en esta de reposo, el flujo sanguíneo total de la circulación es de 5000 mL/ min.

A lo largo de la vasoconstricción (músculo liso del vaso contraído), el flujo sanguíneo se ve reducido, mientras que en la vasodilatación (músculo liso relajado), el flujo se ve favorecido. 

Las unidades del flujo son mililitros por segundo o litros por minuto. En una persona adulta en estado de reposo el flujo sanguíneo total en la circulación es de 5000 mL/min.

El flujo sanguíneo puede obtenerse gracias a la siguiente fórmula, relacionada con la ley de Ohm: 


Donde Q es el flujo sanguíneo y AP el gradiente de presión (P0-P1) entre ambos extremos del vaso. Podemos concluir que el caudal guarda una relación directa con la diferencia de presión y una relación inversa con la resistencia vascular. 

El flujo de la sangre se determina gracias a tres factores clave: 
  • El gradiente de presión; es decir, la diferencia existente entre los extremos de un vaso sanguíneo.
  • Los impedimentos para el flujo, comúnmente conocidos como resistencia vascular.
  • La velocidad del flujo sanguíneo. Hace referencia a la distancia que recorre la sangre con respecto al tiempo. Coincide con la velocidad de la sangre que bombea el corazón, que en un humano en reposo es de aproximadamente 100 mL/s^6.
Este parámetro (velocidad) es el responsable de mantener un flujo continuo, es decir, que el volumen sanguíneo que pasa a través de un segmento de la circulación en un minuto sea siempre el mismo. Cabe destacar que la velocidad guarda una relación directa con el flujo sanguíneo, pero es inversamente proporcional al área transversal en cualquier segmento del aparato circulatorio. 
Además, como la velocidad depende del flujo sanguíneo y del área tranversal, la velocidad es máxima en la aorta mientras y disminuye hasta convertirse en mínima en el lecho capilar. 
Esto se produce porque en los capilares es donde se produce el intercambio de nutrientes y desechos, que se transportan por difusión pasiva, necesitando un tiempo mínimo para que se produzca. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...