27 abril, 2023

Los tipos de flujo sanguíneo

En anteriores publicaciones hablamos de que la velocidad era uno de los factores que influía en el flujo sanguíneo. Hay vamos a mencionar los diferentes tipos de flujo que existen en función de la velocidad del mismo:

1- El flujo laminar. Está perfectamente ordenado y es aerodinámico. El fluido se desplaza en láminas paralelas que no se entremezclan. Este tipo de flujo ocurre a velocidades bajas y viscosidades altas,  y la energía perdida por el rozamiento es mínima.

Además, presenta una serie de características definitorias:

  • Posee un perfil parabólico
  • Cada una de las capas que forman el flujo mantiene una distancia determinada con la pared del vaso.
  • En la propia pared del vaso el flujo laminar suele ser 0. 


2- El flujo turbulento. En él las partículas se mueven de forma desordenada, sin seguir un patrón concreto. Es frecuente a velocidades altas y, por tanto, a viscosidades bajas. En este tipo de flujo la energía perdida por el rozamiento es casi total.

Se produce por la presencia de irregularidades a lo largo del vaso sanguíneo, formando lo que se conocen como corrientes de torbellino. Es necesario una mayor presión para ponerlo en marcha y, además, se asocia a estados patológicos ya que en muchos casos se acompaña de vibraciones audibles que reciben el nombre de soplos. 

3- Flujo alterado. Se define como el estado intermedio entre el flujo laminar y el turbulento. Un vaso sanguíneo cambia constantemente a lo largo del ciclo cardíaco. Dicho ciclo trae consigo diferencias de contracción-relajación, presión, volumen y del propio flujo, provocando por tanto un flujo alterado. 



A modo de resumen, y para entender mejor los tipos de flujo sanguíneo, os dejamos un vídeo que explica la acción de la velocidad sobre el flujo: 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...