17 abril, 2023

Interpretación del electrocardiograma. Parte II

 ARRITMIAS CON FC NORMAL

ARRITMIA CARDÍACA no es sinónimo de irregularidad, sino aquel ritmo no originado en el nodo sinusal (frecuencia de entre 60-100 latidos por minuto).

En la lectura de arritmias, es clave la evaluación de:
  • Frecuencia cardíaca (FC)
  • Origen del ritmo.
  • Conducción auriculoventricular (intervalo PR).
  • Conducción intraventricular (anchura QRS). 
 
Ritmo nodal o ritmo auricular bajo. La onda P es negativa en la cara inferior, es decir, el vector de activación auricular se aleja de ella. Es una variante de la normalidad que suele producirse por variaciones del tono autonómico producido durante la respiración.




Flúter auricular. La onda P está sustituida por actividad eléctrica continua con forma de "dientes de sierrra". La frecuencia circular alcanza los 300 por minuto, y la conducción a los ventrículos depende del bloqueo del nodo AV.  




Fibrilación auricular. La actividad auricular es sustituida por una fina oscilación de la línea de base y la respuesta ventricular es totalmente arrítmica. Por ello, esta actividad es mucho más rápida y desorganizada que en el flúter, superando los 350 lat/min y, en ocasiones, llegando a los 600. 



¿QUÉ TRADUCE LA ANCHURA DEL COMPLEJO QRS?

El QRS representa el proceso de activación o despolarización ventricular. Si el estímulo se conduce rápidamente, entonces el QRS será estrecho. Sin embargo, cuando se conduce en los ventrículos por fuera de las vías especializadas, tiene que ser conducido célula a célula, de manera que se enlentece y, en consecuencia, el QRS se ensancha (más de 0,12 segundos). 

Extrasístoles supraventriculares. Son latidos adelantados originados en el nodo AV. No afectan a la morfología del QRS.´



Extrasístoles ventriculares. Son latidos adelantados que se originan en una parte del ventrículo. El estímulo debe conducirse célula-célula, lo que supone un QRS ancho. 

Muchas veces no sólo son hechos aislados, sino que pueden seguir un patrón determinado. 









Información extraída de: 
Electrocardiografía Básica. 4ª Edición. María Blanco Vidal, Emiliano Fernández-Obanza Windscheid. 
Versión resumida para dispositivos electrónicos: https://focusekg.campuscardio.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...