17 abril, 2023

Infarto de miocardio


El infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, es la necrosis de las células de un órgano a causa de un bloqueo provocado por un coágulo en una de las arterias coronarias, ya que no llega suficiente oxígeno. Este coágulo de sangre se forma a partir de plaquetas sanguíneas y otras substancias procedentes de la placa que se acumula en las paredes de las arterias, que se compone de colesterol y otras células.

Este tipo de ataque tiene numerosos factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción: hipertensión, colesterol, tabaco, obesidad...


Los infartos suelen comenzar con intenso dolor en el pecho acompañado de opresión o molestia en el centro o en el lado izquierdo del pecho. El paciente también puede experimentar dolor en uno de los brazos, espalda o cuello.

La falta de aire es otro síntoma junto a la sudoración sin motivo y a la sensación de cansancio inusual sin motivo. A esto se le suman las náuseas, vómitos, vahídos o mareo repentino y latidos rápidos o irregulares.


Las personas con más posibilidades de sufrir un infarto, son aquellas que tienen patologías cardíacas previas o que han sufrido un infarto anteriormente. 

En cuanto a las consecuencias depende de que tipo de ataque cardíaco sea. Si se trata de un infarto agudo de miocardio es muy extenso, el paciente podría sufrir insuficiencia cardíaca de por vida, acompañada a veces de congestión pulmonar. En cambio, en el caso de ser un infarto de pequeña extensión, se puede seguir llevando una vida normal, pero controlando los riesgos para evitar un nuevo infarto.

También se pueden dar arritmias ventriculares o bloqueos en el corazón después de sufrir un infarto, pero estas pueden ser controladas con marcapasos o desfibriladores.

Si quieres conocer más información sobre los infartos de miocardio puedes consultar:

https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/infarto.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20infarto%3F,puede%20ocurrir%20a%20cualquier%20%C3%B3rgano.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000195.htm

https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/ataque-cardiaco/sintomas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...