28 abril, 2023

Desfibrilador cardioversor implantable

 


Un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) es un dispositivo, generalmente situado en el corazón, capaz de detectar un latido cardíaco anormalmente acelerado y el cual, podría llegar a ser potencialmente mortal. Dicho latido cardíaco irregular recibe el nombre de arritmia. Algunas veces, estas frecuencias cardíacas altas se pueden controlar con medicamentos, pero cuando estos no son eficaces, se pueden implantar un DCI.

Entonces, los DCI son dispositivos preparados para aquellas personas que han sufrido una frecuencia cardíaca anormal y que, como consecuencia, les produjo un desmayo o afectó de alguna manera a la capacidad de bombeo del corazón. Por lo tanto, se implantan en pacientes que corren riesgo de taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o paro cardíaco súbito ocasionado por arritmias.


En cuanto a la descripción de un DCI, podemos distinguir las siguientes partes:

  • Generador de pulso: dispone de una pila y circuitos eléctricos, que pueden leer la actividad eléctrica del corazón.
  • Electrodos: alambres que circulan por medio de las venas y llegan hasta el co
  • razón. dichos alambres se encargan de conectar este órgano con el resto del aparato.
  • Marcapasos: que ayuda al corazón a latir más coordinadamente.
  • Se puede encontrar una clase especial de DCI, el DCI subcutáneo, el cual no va situado en el corazón, sino que va en el tejido izquierdo del esternón.

El DCI se implanta debajo de la piel o bien cerca de la clavícula, en la cintura o por encima de esta. Los electrodos se sitúan sobre la superficie del corazón o dentro de este y se conectan al DCI.

Esta implantación se ha convertido en un proceso bastante común. Generalmente se realiza bajo anestesia general, pero no es una intervención a corazón abierto. Una vez que le dispositivo está implantado se llevan a cabo estudios electrofisiológicos (EEF), para así, verificar el correcto funcionamiento de este. 

Una vez ya implantado el DCI, los electrodos se encargarán de monitorizar la frecuencia cardíaca. Además, si el dispositivo detecta taquicardia o fibrilación ventricular, enviará una ráfaga controlada de impulsos para reestablecer el número de latidos habituales del corazón. En el caso de que esta medida no sea eficaz, el DCI mandará una descarga eléctrica al corazón para restaurar el ritmo normal.

Si deseas seguir conociendo más información acerca de los DCI puede consultar las siguientes páginas web:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007370.htm

https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/desfibrilador-cardioversor-implantable-dci/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...