05 mayo, 2023

Curiosidades sobre el corazón I

 ¿A que no sabías que...?


1. La gente que trabaja once horas o más al día tiene un 67% más de probabilidades de tener un ataque cardíaco. ¡Trabajar en exceso nunca es bueno!


2. La incidencia de enfermedad coronaria, anginas de pecho, infartos o muertes súbitas de los fumadores es proporcional al número de cigarrillos fumados al día y el número de años fumando. 


3. Un cuarto de los infartos de miocardio aparecen sin dolor y sin otros síntomas. Se suelen descubrir tiempo después por un electrocardiograma que se realiza en un control o durante la autopsia, sin antecedentes de síntomas de infarto. Este curso silente es más común en ancianos, diabéticos y después de haber sido sometido a un trasplante de corazón. 

4. Los síntomas de un ataque al corazón en mujeres pueden ser náuseas, sudor frío, indigestión, fatiga repentina, dolores en hombros, espalda y cuello... También puede haber dolor en el pecho, pero es menos frecuente que en los hombres.



5. La densidad de la sangre es algo mayor que la del agua, de manera que el peso en kilogramo es algo mayor. El corazón moviliza más de trescientos kilogramos de sangre a la hora, es decir, más de 7,2 toneladas de sangre al día y más de 2000 toneladas de sangre al año, lo que equivaldría al peso de casi 8 Airbus A380 al año.



6. Los ataques cardíacos durante la actividad sexual son poco frecuentes. Sin embargo, un 75% de los que ocurren en hombres se dan en aquellos que están siendo infieles.

7. El corazón late a unos 70 latidos por minuto, es decir, unas 100,000 veces al día y unas 35 millones de veces al año. En una persona de 70 años, su corazón habrá latido unas 2,500 millones de veces.

8. El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho ya que tiene un pequeño hueco para que se pueda adaptar al corazón. 




Información extraída de: 
Datos curiosos del corazón humano. Blog de Medicina, Psicología y Salud. Dr. Alberto Sanagustín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tecnología y corazón

 La tecnología es esencial en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. Los avances tecnológicos han permit...